
LA BALLENA AZUL HUMANA
El 15 de octubre de 2011, 59 mujeres hablaron fuerte y claro a través de sus cuerpos desnudos a favor del más grande animal que este planeta ha visto.
Juntas, como un solo organismo, formaron la silueta de una ballena azul hembra de 28 metros de largo en las ricas aguas del Golfo de California, México, donde estos seres vienen a alimentarse y a dar a luz año con año. Al igual que un antiguo ritual, este acto tenía una finalidad: la de reencontrarnos con la naturaleza y generar el compromiso de proteger los corredores marinos de la ballena azul en estas aguas.
La ceremonia de La ballena azul humana, como fue llamado este ejercicio, es parte de Los rituales del reencuentro del artista y conservacionista Patricio Robles Gil: una serie de obras de arte donde el artista usa el cuerpo humano como lienzo o escultura para representar a los animales más emblemáticos y amenazados del planeta.
En ese día de otoño el viento se calmó y la superficie del mar parecía un espejo. Para muchas de las participantes y el equipo de apoyo de La ballena azul humana fue un día memorable que cambió nuestras vidas. Ahora tú puedes ser testigo de la impactante imagen generada y comprometerte a cambiar el futuro de estos gigantes.
ULTIMAS NOTICIAS
Revista QUO Ballena Azul Humana: Un ritual de conservación a favor del mundo natural. En febrero del 2012 , cuatro meses depuse de la creación de la ballena azul humana, Ana Ezcurra y Julieta Goldin redactaron la experiencia de su participación en la BAH para la revista QUO. (Ver PDF)
Lanzamiento de la ballena azul humana en La Paz Baja California.
Martes 6 de marzo del 2012, en la Galería Galería de La Paz se presento la ballena azul humana a la sociedad paceña, estando presentes 50 de las 59 participantes. Quienes recibieron una impresión firmada por los 3 fotógrafos.
Dirigieron unas breves palabras al publico la directora de la galería y participante e la BAH Lucia Frausto, Diane Gendron, Alejandra Fernández y Tasha Gough también participantes, así como los tres fotógrafos, Octavio Aburto, Roberto Chávez y Patricio Robles Gil. Inmediatamente después se develo la imagen de la BAH en un formato de un metro y medio de largo, pieza que se encuentra en exhibición en el Café Corazón de la misma cuidad.
Cecilia Espinosa quien participo en la formación de la ballena en un estado avanzado de embarazo, trajo al lanzamiento de la BAH a su pequeña hija enfundada en un traje de ballena que la presento a sus compañeras junto con su esposo Carlos Sánchez.
Esta es la primera obra de los rituales del reencuentro que su autor Patricio Robles Gil presenta al publico.

Expedición con la soprano Ana Cristina Arias de la Vega al Golfo de California.Con el objetivo de involucrar a otras disciplinas del mundo de las artes, en el mes de marzo de 2012 se organizo una expedición de observación de ballenas azules al sur del Golfo de California. A la cual se invito a varios profesionales de diversas disciplinas, pero de una forma muy especial a la soprano Ana Cristina Arias de la Vega y al compositor Federico Di Lorenzo, para que tuvieran un encuentro con estos grandes cetáceos y de ser posible escuchar su respiración a corta distancia al salir estos a la superficie.
Esta experiencia les permitiría a ambos elaborar una pieza musical en la que Ana Cristina diera voz a las ballenas azules. Que pretende junto con la BAH acercar el mundo de estos mamíferos marinos a las sociedades urbanas.
A continuación se enlista los acompañantes en el barco de estos dos artistas, todas ellas y ellos ambientalistas y conservacionistas. Se integraron investigadoras de la ballena azul, fotógrafos de naturaleza, comunicólogos , editores y estudiantes de ciencia del mar; Octavio Aburto, Fátima Andrade, Roberto Areola, Humberto Berlanga, Roberto Chávez, Javier Cuetos, Ana Ezcurra, Diane Gendron, Tasha Gough, Dalia Hernández, Catalina López, Manfred Meiners, Patricio Robles Gil, Paulina Rodríguez y Jaime Rojo.
Esta expedición fue patrocinada en parte por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y por la organización Unidos para la Conservación AC

Presentación ballena azul humana en WILDPHOTO Londres
El prestigioso festival de fotografía WILDPHOTO invito a Patricio Robles Gil a presentar la ballena azul humana en el marco de su obra los rituales del reencuentro, en el pasado mes de octubre.
Año con año se reúnen mas de 500 fotógrafos de naturaleza principalmente europeos así como editores de importantes revistas, en el Royal Geografic Society de la cuidad de Londres. Donde por espacio de tres días se presenta los trabajos mas vanguardistas en la fotografía ambiental mundial.

Observa como se produjo la Ballena azul humana en el siguiente cortometraje: Las imágenes de ballenas azules en el video fueron tomadas por Earl Richmond.
Web Design: www.bornegraphics.com